top of page

Tipos de Lucha Parte 1

  • pipoxo
  • 26 ene 2017
  • 5 Min. de lectura

Durante el año 2016 tuve la oportunidad de asistir a varios eventos de lucha libre, desde agrupaciones chilenas, pasando por Wrestling Superstar y obviamente terminando con WWE Live, y me di cuenta que hay muchos fans que no saben a un 100% las reglas de una lucha, por ejemplo lo que se puede o no hacer una lucha triple amenaza, o una lucha de submission.


Este artículo tiene por objetivo orientar a todos esos fanáticos que en los eventos reclamaban o discutían a los cuatro vientos sin saber y no dejaban disfrutar un buen evento de lucha.


LO BÁSICO


Antes de ver los distintos tipos de lucha veamos cuales son las formas básicas de ganar:


Pinfall


Para ganar por pinfall, un luchador debe colocar los hombros de su oponente en la lona y mantenerlo en esa posición mientras el árbitro golpea la lona tres veces. Esta es la forma más común para ganar una lucha.


Existen ocasiones en que los hombros de ambos luchadores estuvieron en la lona al momento de realizar el conteo de 3. Esta situación la mayoría de las veces lleva a declarar un empate, y en algunos casos se programa una lucha en el futuro para determinar al ganador.



Rendición o Submission: Para ganar por rendición, el luchador debe hacer que su oponente diga "Give Up" ("Me Rindo"), generalmente aplicándole una llave de rendición.


Además, un luchador puede indicar la rendición con "Tap Out o Tapping Out", esto es, tocando varias veces la lona o al luchador que le aplica la llave con una mano libre.



Al quedar inconsciente en una llave de rendición lleva a una derrota por K.O (Knockout). Para determinar si un oponente está K.O en la WWE, el árbitro levanta el brazo del luchador y lo deja caer. Si deja caer el brazo 3 veces y el luchador no tiene la fuerza para detener la caída de su brazo, el luchador es considerado en estado K.O.



Cuenta Fuera o Countout: Un count-out es si un luchador permanece fuera del ring hasta después de que el árbitro logre llegar a la cuenta de 10 (en México y en Japón es de 20 segundos). El conteo se termina cuando el luchador coloca sus dos pies de vuelta en el ring. Si ambos luchadores están fuera del ring, el conteo se inicia para ambos. Una táctica muy común, para lograr más tiempo fuera del ring, es que un luchador entre al ring e inmediatamente salga, para reiniciar la cuenta. Si ambos luchadores permanecen fuera del ring cuando la cuenta llegue a 10, ambos son descalificados y se denomina "Doble Countout" o "Empate Imposible".


Si ambos luchadores están tumbados en la lona y no se mueven, el árbitro puede comenzar un conteo de 10 hasta que alguno de los luchadores se ponga de pie. . Si un luchador se logra poner de pie, el conteo se termina de inmediato. Si ninguno de los luchadores logra ponerse de pie, es considerado un empate, conocido como "Doble KO"


En una lucha de campeonato a pesar de que el countout cuenta como victoria, no permite el cambio de campeón. En México el luchador campeón pierde el campeonato quedando vacante el título.





Descalificación


Una descalificación (a veces abreviada como "DQ") es causada cuando un luchador no cumple con las reglas de la lucha, por ejemplo:


Utilizar llaves o movimientos ilegales, no liberar al oponente mientras éste está tocando las cuerdas, asfixiar o golpear varias veces con el puño cerrado.


Cualquier ataque de una persona externa a la lucha, con contacto físico (si la persona que va a intervenir es sacada del ring por el árbitro o por un luchador, no es descalificación). Si la intervención es a favor de un luchador, es él el descalificado, y si ataca a ambos por igual el combate se suspende.


Golpear al oponente con un objeto externo (silla, cadena, manopla, mazo, etc...)


Un golpe bajo (a la entrepierna) directo.


Golpear al árbitro intencionalmente. Si el árbitro ha sido golpeado por accidente en los casos en los que esto es demostrable no es descalificación.


Atacar el ojo del oponente, ya sea golpeándolo, picoteándolo o cualquier otra manera.


Etc.


Si todos los participantes de una lucha hacen caso omiso a las advertencias del árbitro, la lucha puede terminar en una doble descalificación.





Ahora que sabes lo básico revisemos algunas luchas que son típicas hoy en día que vemos cada cierto tiempo en TV


Single Match


Es el combate más habitual, un uno contra uno sin ningún tipo de reglas especiales. Se puede ganar con pinfall, rendición, descalificación o cuenta de 10 fuera del ring.



Submission Match


En este tipo de lucha la única forma de ganar es haciendo que tu oponente se rinda. No Existe la descalificación.



Submissions Count Anywhere Match


En este tipo de lucha la única forma de ganar es haciendo que tu oponente se rinda, pero en esta lucha las rendiciones cuentan en cualquier lugar, es decir, podemos tener rendiciones en el ring com también podría ser entre el publico, en el estacionamiento o fuera del estadio. Estas luchas suelen ser muy entretenidas por lo mismo.


I Quit Match


Un "I Quit" Match es un tipo de combate donde la única manera de ganar es diciendo las palabras "I Quit" ("Me rindo" o "Abandono"). Es una variación de una lucha de rendición, pero con la diferencia es que es luchador que se rinde debe decir las palabras (usualmente en un micrófono).


Iron Man Match


Un Iron Man Match se realiza en un período específico (60 minuos generalmente). El luchador con el número más alto de victorias, ya sean por cubrir o forzar a rendirse a un rival, descalificación o cuenta fuera del ring, es nombrado el vencedor. En caso de empate, puede haber una muerte súbita que se hará efectiva si ambos luchadores la aceptan, si no será declarado empate.


Grandes luchas que han quedado en la memoria de muchos fans han sido un Iron Man Match por ejemplo Brock Lesnar vs Kurt Angle en SmackDown 2003. Para muchos la mejor de la historia, les dejamos aquí el Highlights.



La primera vez que pasó este tipo de lucha en la división de mujeres fue en NXT en NXT Takeover: Respect donde Bayley venció a Sasha Banks por el Campeonato Femenino de NXT en un lapso de 30 minutos; y tiempo después en Roadblock: End of the Line, donde Sasha Banks se enfrentó ante Charlotte Flair en un lapso de 30 minutos.


Lucha de leñadores


Lucha de Leñadores es un combate estándar, solo que el ring está rodeado de luchadores no involucrados en el combate, que no dejarán salir a los rivales del ring, y si salen les golpearán (si los leñadores entran en el ring el combate terminará).


En el año 2015 vimos una lucha de leñadores entre Seth Rollins y Kane




¿Qué lucha recuerdan de las de este artículo? ¿Qué otro tipo de lucha conocen?




Yorumlar


bottom of page